¿Pueda la AI reemplazarme en el trabajo?

¿Pueda la AI reemplazarme en el trabajo?

Por: Daniel Cardona, Articulador técnico, HUB Innovación SENA

En el contexto de la Industria 4.0, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta disruptiva que tiene el potencial de transformar la forma en que se hacen las cosas. Una de las aplicaciones más polémicas de la IA es la posibilidad de reemplazar el trabajo de un experto en un área en particular. En este sentido, hemos decidido probar una tecnología de IA para ver si puede realmente realizar el trabajo de un experto en texturización en 3D (una de las tareas más complejas que he desarrollado), sería muy impresionante que logre reemplazar el trabajo de un profesional, ya que requiere esfuerzos muy altos en lo técnico y también tiene una parte creativa muy compleja.

Si el resultado finaliza perfecto y conecta con lo que un cliente pida para su servicio a medida exacta, estaríamos comprobando que sí puede reemplazar este puesto de trabajo, de lo contrario estaría ante una nueva herramienta que nos permitirá mejorar tiempo de trabajo y bajar el nivel de esfuerzo, pero no reemplaza totalmente el artista.

Creo que, si logramos demostrar que una máquina puede producir texturas de la misma calidad que un experto en la materia, podríamos reducir el costo y el tiempo que se invierte en la producción de texturas para modelos 3D. Para llevar a cabo esta prueba, utilizaremos una herramienta de IA que ha demostrado ser muy efectiva en el aprendizaje y la generación de texturas realistas. Si los resultados son positivos, podríamos estar ante una nueva forma de hacer las cosas en la Industria 4.0

En caso de que alguien quiera intentar usar esta herramienta de texturización con inteligencia artificial, a continuación, describiré los pasos que seguí para obtener los resultados. Sin embargo, si no eres un lector que trabaja con modelos 3D, puedes saltar directamente a la sección de resultados para conocer mis observaciones sobre el uso de esta herramienta.

Cómo usar Leonardo AI para generar texturas para modelos 3D en arquitectura, videojuegos y animación

La creación de modelos 3D en arquitectura, videojuegos y animación requiere de una gran atención al detalle para lograr un resultado final realista y atractivo. Una de las partes más importantes de este proceso es la generación de texturas, ya que es lo que le da al objeto una apariencia tangible y permite que sea más fácil de identificar para el ojo humano.

En los últimos años, el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que se crean texturas para modelos 3D. Leonardo AI es una de estas herramientas que se ha vuelto muy popular entre los profesionales en la industria, ya que ofrece una manera fácil y rápida de generar texturas realistas.

Leonardo AI utiliza la tecnología de redes neuronales para analizar y aprender de una amplia variedad de texturas existentes y luego genera nuevas texturas que se adaptan a las necesidades específicas del usuario. Esto significa que puedes crear texturas personalizadas para tus modelos 3D de manera rápida y eficiente, sin tener que preocuparte por el proceso manual tedioso y largo que implicaba hacerlo antes.

Para comenzar a utilizar Leonardo AI para generar texturas para tus modelos 3D, primero debes crear una cuenta y familiarizarte con la interfaz de usuario. Una vez que estés listo, sigue estos sencillos pasos:

  • Selecciona el modelo 3D al que deseas agregar textura y asegúrate de que esté en el formato adecuado para la aplicación que estás utilizando.
  • Identifica los aspectos clave de la textura que deseas crear, como la escala, el color y la forma.
  • Inicia Leonardo AI y sube una imagen de referencia que coincida con la textura que estás buscando.
  • Leonardo AI analizará la imagen de referencia y generará una textura personalizada basada en ella. Puedes hacer ajustes a la textura según sea necesario.
  • Descarga la textura y aplícala al modelo 3D en tu aplicación de diseño.

Revisemos los resultados:

Después de un primer intento con la herramienta de inteligencia artificial de texturización, obtuve resultados mediocres. Sin embargo, rápidamente identifiqué que el prompt que había utilizado no era el adecuado para el modelo en cuestión. En intentos posteriores, empecé a copiar los prompts de otros artistas y a ajustarlos a mis necesidades, logrando mejores resultados en algunos casos. Aunque hubo ocasiones en las que la herramienta generó texturas muy convincentes, no siempre fue así. Además, es importante destacar que la herramienta solo genera el frente del modelo con el botón de prueba, por lo que para verlo completo es necesario presionar el botón de generar completo y pagar un costo de 5 coint de la moneda que utiliza Leonardo (aunque inicialmente regalan 150).

Primer resultado:

Mejorando el prompt:

Mejorando resultados:

En este caso intente usar la petición de un cliente que pida logo incluido con un prompt muy pobre para ver el resultado.

Aunque en algunos casos logré obtener una buena base para iniciar un trabajo de texturización, no pude conservar el diseño específico que el cliente solicitaba en ningún caso. Es importante señalar que utilicé la versión gratuita de la herramienta, por lo que es posible que la versión de pago ofrezca una mayor precisión y personalización en los resultados. Sin embargo, la experiencia me permitió explorar las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en la texturización de modelos 3D y ver sus limitaciones. Por otro lado, si necesitas descargar la textura generada en su versión albedo, simplemente debes hacer clic en el nodo assets y luego en albedo. Una vez hecho esto, la imagen se abrirá en una resolución media y podrás descargarla para implementarla en el modelo, lo cual puede servirte de referencia o de punto de partida, pero en muy pocos casos como reemplazo del trabajo de un profesional.

 

Autor

Daniel Cardona Hernandez

Articulador HUB De Innovación SENA

×